UNA PROFESIÓN
El trabajo del guía de montaña se podría resumir en la conducción de personas a través de los diferentes escenarios de montaña, gestionando los riesgos inherentes y logrando el disfrute por parte del grupo.
Para ello, el guía tendrá que analizar todos los factores que intervendrán (factores humanos, condiciones del terreno, meteorología…) y tomar decisiones para poder realizar la actividad adecuada, con las personas adecuadas y en las adecuadas condiciones.
Por tanto, los roles más habituales del guía son:
- Gestor de riesgos
- Meteorólogo
- Psicólogo
- Profesor
- Agente logístico
Se trata de un trabajo muy amplio y personal, en el que se crean lazos de amistad y en el que se viven experiencias de forma muy intensa, que duran a través del tiempo.
ACREDITACIÓN DE LOS GUÍAS DE MONTAÑA
Existen varios tipos de guías, según la naturaleza de la actividad a realizar, así que es muy importante que el participante exija que el guía cumpla con todos los requisitos legales y éticos. De ello podrá depender su seguridad y la invalidez de las pólizas de seguros.
GUÍA ALTA MONTAÑA (Carnet UIAGM/ Carnet AEGM Técnico deportivo Superior Alta Montaña)
- Altitudes superiores a 2.500m de altitud
- Esquí de montaña
- Uso de crampones/ piolet
- Escaladas en roca, nieve o hielo
- Ferratas
- Trekking
- Cursos de alpinismo, escalada, ferratas, orientación, aludes
- * Para operar fuera de España es necesario el sello UIAGM
- Los Aspirantes tienen limitaciones en cuanto a altura, dificultad y permanencia.
GUÍA ACOMPAÑANTE MEDIA MONTAÑA (Carnet AEGM Técnico Deportivo Media Montaña)
- Trekking a menos de 2.500m en el que no se use crampones, piolet o cuerda para progresar.
- Raquetas
- Interpretación del medio
- Cursos de orientación, seguridad frente aludes
- *Para operar fuera de España es necesario el sello UIMLA
GUÍA DE BARRANCOS (Carnet AEGM Técnico Deportivo Descenso de Barrancos)
- Descenso de barrancos
- Ferratas
- Cursos de barrancos y ferratas